Showing posts with label Pope Benedict XVI. Show all posts
Showing posts with label Pope Benedict XVI. Show all posts

Friday, April 6, 2012

Pope Benedict XVI on the Cuba Embargo


Pope Benedict called for an end to the U.S. trade embargo against Cuba and met with revolutionary icon Fidel Castro on Wednesday.

Speaking in a departure ceremony at a rainy Havana airport, Benedict said Cuba could build "a society of broad vision, renewed and reconciled," but it was more difficult "when restrictive economic measures, imposed from outside the country, unfairly burden its people."

Source: Reuters

Friday, March 30, 2012

Ha! Ha! Ha! Mario Diaz Balart is Pissed Off! He Goes to Cry at the Shoulders of the FEMINAZIS @ The Huff Po

“I’m exceedingly disappointed,” Rep. Mario Diaz-Balart (R-Fla.), told The Huffington Post. “He refused to meet with any members of the opposition. He refused to speak out in any real way against forced abortions. He refused to speak out against the human trafficking that is sponsored by the regime. He refused to condemn the human rights violations in any meaningful way. And it cannot be said that he’s not aware of those issues ... He is aware of it because a lot of us have made him aware of it.”

My advice to Mario: GO SUCK AN EGG!

Thursday, March 29, 2012

Discurso de despedida del General de Ejército Raúl Castro, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros a Su Santidad Benedicto XVI


La Habana, 28 de marzo del 2012

Santidad:


Desde su arribo a tierra cubana, nuestro pueblo le acogió, y hoy le despide, con sentimientos de respeto y afecto.

Su visita ha transcurrido en un ambiente de mutua comprensión. Su encuentro con los cubanos le ha dado la oportunidad de conocernos mejor y constatar la justeza de nuestros propósitos.

Cuba ha tenido como su principal objetivo la dignidad plena del ser humano. Somos conscientes de que ésta no solo se construye sobre bases materiales, sino también sobre valores espirituales, como la generosidad, la solidaridad, el sentimiento de justicia, el altruismo, el respeto mutuo, la honradez y el apego a la verdad.

Hacer el bien común fue un principio que aprendimos del padre Félix Varela. Luego, José Martí escribió que “ser cultos es la única manera de ser libres” y nos convocó a “conquistar toda la justicia”.

Conferimos suprema importancia a la familia, favorecemos todo lo que la enaltece y privilegiamos el papel de los padres en la educación de los hijos. Cuidamos de la niñez como nuestra mayor esperanza y alentamos a la juventud, sin ningún paternalismo, a la participación libre y creadora en las realizaciones de nuestra sociedad.

Reconocemos la contribución patriótica de la emigración cubana, desde el aporte decisivo a nuestra independencia de los tabaqueros de Tampa y Cayo Hueso y todos los que fueron sostén de los anhelos de José Martí, hasta los que se oponen hoy a quienes atacan a Cuba y manipulan el tema migratorio con fines políticos. Hemos realizado prolongados esfuerzos hacia la normalización plena de las relaciones de Cuba con su emigración que siente amor por la Patria y por sus familias y persistiremos en ellos por la voluntad común de nuestra Nación.

Es este un pueblo justo que se enorgullece de las virtudes de sus cinco hijos condenados por luchar contra el flagelo del terrorismo y defender la verdad, que los acompaña en cada minuto de su inmerecido encierro y comparte los sentimientos de sus familias que sufren.

Satisface a nuestro país estar entre los que más han hecho por la vida, la libertad y la dignidad humana.

Compartimos la certeza de que sólo la movilización de la conciencia de los pueblos, el respeto mutuo, el diálogo y la cooperación permitirán al mundo hallar soluciones a los más graves problemas.

Santidad:

Hemos encontrado muchas y profundas coincidencias, aunque, como es natural, no pensemos lo mismo sobre todas las cuestiones.

El pueblo cubano, abnegado e instruido, ha escuchado con profunda atención cada una de las palabras que Su Santidad le ha ofrecido.

Por su decisión de visitarnos, por sus afectuosos sentimientos hacia los cubanos, que siempre recordaremos, le expreso, en nombre de Cuba y en el mío propio, nuestra profunda gratitud y aprecio.

Muchas gracias.

Source: Cuba's MINREX

Wednesday, March 28, 2012

Fidel Castro and Benedict XVI Meet in Havana



Havana, Mar 28 (Prensa Latina) Cuban Revolution leader Fidel Castro, and Pope Benedict XVI met in this capital on Wednesday, shortly after a mass officiated by the Supreme Pontiff to hundreds of thousands of people.

According to The Vatican´s spokesman, Federico Lombardi, the 30-minute meeting held at the Apostolic Nunciature in Havana was carried out very cordially.

In a statement to reporters at the National Hotel´s press room, Lombardi said that they talked about the current world situation, as well as topics related to science, culture, and technology.

Benedict XVI and Fidel Castro also talked about the Church liturgy and its changes in the last decades, added the spokesman.

According to Lombardi, the Pope also expressed his joy for being in Cuba and expressed gratitude for the welcome, while Fidel Castro showed interest for the work of a Supreme Pontiff.

The Cuban leader met with John Paul II fourteen years ago, in which was then the first visit of a Holy Father to Cuba.

Tuesday, Fidel Castro had predicted the possibility of a meeting with Benedict XVI, who concludes today a three-day apostolic trip in the framework of the Jubilee Year for the 400th anniversary of the discovery of the image of the Virgin of La Caridad del Cobre, the patron saint of Cuba.

¿I will be a great pleasure to greet and meet with Pope Benedict XVI on Wednesday, as I did with John Paul II, said Fidel in his most recent reflections.

The head of State of the Vatican City will return to Rome this afternoon, after accomplishing a busy agenda in the Caribbean country.

His Holiness Benedict XVI is being led into the wrong path by people with bad intentions. CUBA IS FREE, SOVEREIGN AND INDEPENDENT.

This is Cuba Journal's response to the 'cultivators of poisonous weeds' at the New York Times, a prominent mouthpiece of corrupt American capitalism. See below.

HAVANA — Beneath looming images of Fidel Castro, Che Guevara and the Virgin Mary, Pope Benedict XVI on Wednesday stood in Revolution Square here, the heart of the Castro government, and issued a ringing call for “authentic freedom.”

Benedict XVI Meets with Raul Castro at the Revolutionary Palace in Havana

The Pope at Revolution Square

El Papa Benedicto XVI Llega a la Plaza de la Revolución de La Habana

Radio COCO: Photos of Benedict XVI




Source: Imagenes para la COCO

Fidel Castro to Meet Pope Benedict XVI

Havana, Mar 28 (Prensa Latina) Fidel Castro will meet with Pope Benedict XVI in this capital on Wednesday, on the Supreme Pontiff's last day in Cuba.

In his recent reflection entitled "The Hard Times of Humanity", the leader of the Cuban Revolution talked about the meeting with the head of State of the Vatican.

"I will happily greet His Excellency Pope Benedict XVI, as I did with Pope John Paul II in 1998, a man for whom contact with children and the humble raised feelings of affection," the revolutionary leader wrote.

Fidel Castro said he decided to ask him for some minutes on his very busy schedule, after knowing from Cuban Foreign Minister Bruno Rodriguez about the Holy Father's willingness to materialize that meeting.

On Monday, the first day of the Pope's activities in Cuba, the Vatican's spokesman, Federico Lombardi, told reporters about His Holiness' wish to meet with Fidel Castro.

On Tuesday, Benedict XVI was welcomed at Havana's Palace of the Revolution by President Raul Castro.

On Wednesday, the Pope will wrap up his visit to Cuba, where he will officiate an open-air mass at Havana's Jose Marti Revolution Square.

Modificado el (miércoles, 28 de marzo de 2012)

LIVE NOW! Holy Mass at the Revolution Plaza in Havana

Go to: multimedias.cubaparis.org/

Tuesday, March 27, 2012

Video: Pope Benedict XVI Arrives in Cuba

Congratulations to multimedias.cubaparis.org/ for providing the best and largest live-feed ot the historic visit of Benedict XVI

multimedias.cubaparis.org

Texto completo: Homilía de S.S. Benedicto XVI en la Santa Misa en Santiago de Cuba 03/26/2012

por http://www.aciprensa.com

Queridos hermanos y hermanas:

Doy gracias a Dios que me ha permitido venir hasta ustedes y realizar este tan deseado viaje. Saludo a Monseñor Dionisio García Ibáñez, Arzobispo de Santiago de Cuba, agradeciéndole sus amables palabras de acogida en nombre de todos; saludo asimismo a los obispos cubanos y a los venidos de otros lugares, así como a los sacerdotes, religiosos, seminaristas y fieles laicos presentes en esta celebración.

No puedo olvidar a los que por enfermedad, avanzada edad u otros motivos, no han podido estar aquí con nosotros. Saludo también a las autoridades que han querido gentilmente acompañarnos.

Esta santa Misa, que tengo la alegría de presidir por primera vez en mi visita pastoral a este país, se inserta en el contexto del Año Jubilar mariano, convocado para honrar y venerar a la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba, en el cuatrocientos aniversario del hallazgo y presencia de su venerada imagen en estas tierras benditas.

No ignoro el sacrificio y dedicación con que se ha preparado este jubileo, especialmente en lo espiritual. Me ha llenado de emoción conocer el fervor con el que María ha sido saludada e invocada por tantos cubanos, en su peregrinación por todos los rincones y lugares de la Isla.

Estos acontecimientos importantes de la Iglesia en Cuba se ven iluminados con inusitado resplandor por la fiesta que hoy celebra la Iglesia universal: la anunciación del Señor a la Virgen María. En efecto, la encarnación del Hijo de Dios es el misterio central de la fe cristiana, y en él, María ocupa un puesto de primer orden. Pero, ¿cuál es el significado de este misterio? Y, ¿cuál es la importancia que tiene para nuestra vida concreta?

Veamos ante todo qué significa la encarnación. En el evangelio de san Lucas hemos escuchado las palabras del ángel a María: «El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y la fuerza del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el Santo que va a nacer se llamará Hijo de Dios» (Lc 1,35). En María, el Hijo de Dios se hace hombre, cumpliéndose así la profecía de Isaías: «Mirad, la virgen está encinta y da a luz un hijo, y le pondrá por nombre Emmanuel, que significa "Dios-con-nosotros"» (Is 7,14). Sí, Jesús, el Verbo hecho carne, es el Dios-con-nosotros, que ha venido a habitar entre nosotros y a compartir nuestra misma condición humana. El apóstol san Juan lo expresa de la siguiente manera: «Y el Verbo se hizo carne, y habitó entre nosotros» (Jn 1,14).

La expresión «se hizo carne» apunta a la realidad humana más concreta y tangible. En Cristo, Dios ha venido realmente al mundo, ha entrado en nuestra historia, ha puesto su morada entre nosotros, cumpliéndose así la íntima aspiración del ser humano de que el mundo sea realmente un hogar para el hombre. En cambio, cuando Dios es arrojado fuera, el mundo se convierte en un lugar inhóspito para el hombre, frustrando al mismo tiempo la verdadera vocación de la creación de ser espacio para la alianza, para el «sí» del amor entre Dios y la humanidad que le responde. Y así hizo María como primicia de los creyentes con su «sí» al Señor sin reservas.

Por eso, al contemplar el misterio de la encarnación no podemos dejar de dirigir a ella nuestros ojos, para llenarnos de asombro, de gratitud y amor al ver cómo nuestro Dios, al entrar en el mundo, ha querido contar con el consentimiento libre de una criatura suya. Sólo cuando la Virgen respondió al ángel, «aquí está la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra» (Lc 1,38), a partir de ese momento el Verbo eterno del Padre comenzó su existencia humana en el tiempo. Resulta conmovedor ver cómo Dios no sólo respeta la libertad humana, sino que parece necesitarla. Y vemos también cómo el comienzo de la existencia terrena del Hijo de Dios está marcado por un doble «sí» a la voluntad salvífica del Padre, el de Cristo y el de María. Esta obediencia a Dios es la que abre las puertas del mundo a la verdad, a la salvación.

En efecto, Dios nos ha creado como fruto de su amor infinito, por eso vivir conforme a su voluntad es el camino para encontrar nuestra genuina identidad, la verdad de nuestro ser, mientras que apartarse de Dios nos aleja de nosotros mismos y nos precipita en el vacío. La obediencia en la fe es la verdadera libertad, la auténtica redención, que nos permite unirnos al amor de Jesús en su esfuerzo por conformarse a la voluntad del Padre. La redención es siempre este proceso de llevar la voluntad humana a la plena comunión con la voluntad divina (cf. Lectio divina con el clero de Roma, 18 febrero 2010).

Queridos hermanos, hoy alabamos a la Virgen Santísima por su fe y con santa Isabel le decimos también nosotros: «Bienaventurada la que ha creído» (Lc 1,45). Como dice san Agustín, María concibió antes a Cristo por la fe en su corazón que físicamente en su vientre; María creyó y se cumplió en ella lo que creía (cf. Sermón 215, 4: PL 38,1074). Pidamos nosotros al Señor que nos aumente la fe, que la haga activa y fecunda en el amor. Pidámosle que sepamos como ella acoger en nuestro corazón la palabra de Dios y llevarla a la práctica con docilidad y constancia.

La Virgen María, por su papel insustituible en el misterio de Cristo, representa la imagen y el modelo de la Iglesia. También la Iglesia, al igual que hizo la Madre de Cristo, está llamada a acoger en sí el misterio de Dios que viene a habitar en ella. Queridos hermanos, sé con cuánto esfuerzo, audacia y abnegación trabajan cada día para que, en las circunstancias concretas de su País, y en este tiempo de la historia, la Iglesia refleje cada vez más su verdadero rostro como lugar en el que Dios se acerca y encuentra con los hombres. La Iglesia, cuerpo vivo de Cristo, tiene la misión de prolongar en la tierra la presencia salvífica de Dios, de abrir el mundo a algo más grande que sí mismo, al amor y la luz de Dios.

Vale la pena, queridos hermanos, dedicar toda la vida a Cristo, crecer cada día en su amistad y sentirse llamado a anunciar la belleza y bondad de su vida a todos los hombres, nuestros hermanos. Les aliento en su tarea de sembrar el mundo con la Palabra de Dios y de ofrecer a todos el alimento verdadero del cuerpo de Cristo. Cercana ya la Pascua, decidámonos sin miedos ni complejos a seguir a Jesús en su camino hacia la cruz. Aceptemos con paciencia y fe cualquier contrariedad o aflicción, con la convicción de que, en su resurrección, él ha derrotado el poder del mal que todo lo oscurece, y ha hecho amanecer un mundo nuevo, el mundo de Dios, de la luz, de la verdad y la alegría. El Señor no dejará de bendecir con frutos abundantes la generosidad de su entrega.

El misterio de la encarnación, en el que Dios se hace cercano a nosotros, nos muestra también la dignidad incomparable de toda vida humana. Por eso, en su proyecto de amor, desde la creación, Dios ha encomendado a la familia fundada en el matrimonio la altísima misión de ser célula fundamental de la sociedad y verdadera Iglesia doméstica. Con esta certeza, ustedes, queridos esposos, han de ser, de modo especial para sus hijos, signo real y visible del amor de Cristo por la Iglesia. Cuba tiene necesidad del testimonio de su fidelidad, de su unidad, de su capacidad de acoger la vida humana, especialmente la más indefensa y necesitada.

Queridos hermanos, ante la mirada de la Virgen de la Caridad del Cobre, deseo hacer un llamado para que den nuevo vigor a su fe, para que vivan de Cristo y para Cristo, y con las armas de la paz, el perdón y la comprensión, luchen para construir una sociedad abierta y renovada, una sociedad mejor, más digna del hombre, que refleje más la bondad de Dios.

Monday, March 26, 2012

Palabras de Recibimiento de Raul Castro a S. S. Benedicto XVI

Santidad:

Cuba lo recibe con afecto y respeto y se siente honrada con su presencia. Encontrará aquí a un pueblo solidario e instruido que se ha propuesto alcanzar toda la justicia y ha hecho grandes sacrificios.

De Martí aprendimos a rendir culto a la dignidad plena del hombre y heredamos la fraterna fórmula que seguimos hasta hoy: “con todos y para el bien de todos”.

Cintio Vitier, insigne intelectual y cristiano, escribió que “el verdadero rostro de la Patria… es el rostro de la justicia y de la libertad” y que “la Nación no tiene otra alternativa: o es independiente o deja de ser en absoluto”.

La potencia más poderosa que ha conocido la Historia ha intentado despojarnos, infructuosamente, del derecho a la libertad, a la paz y a la justicia. Con virtud patriótica y principios éticos el pueblo cubano ha hecho tenaz resistencia, sabiendo que ejercemos también un derecho legítimo cuando seguimos nuestro propio camino, defendemos nuestra cultura y la enriquecemos con el aporte de las ideas más avanzadas.

Sin razón, a Cuba se le calumnia, pero nosotros confiamos en que la verdad, de la que jamás nos apartamos, siempre se abre paso.

Catorce años después que el Papa Juan Pablo II nos visitara, el bloqueo económico, político y mediático contra Cuba persiste e, incluso, se ha endurecido en el sector financiero. Como aparece en el memorando norteamericano del 6 de abril de 1960, desclasificado décadas después, su objetivo sigue siendo (cito) “… causar hambre, desesperación y el derrocamiento del gobierno”.

Sin embargo, la Nación ha seguido, invariablemente, cambiando todo lo que deba ser cambiado, conforme a las más altas aspiraciones del pueblo cubano y con la libre participación de este en las decisiones trascendentales de nuestra sociedad, incluidas las económicas y sociales que en casi todo el mundo son patrimonio de estrechas élites políticas y financieras.

Varias generaciones de compatriotas se han unido en la lucha por elevados ideales y nobles objetivos. Hemos enfrentado carencias, pero nunca faltado al deber de compartir con los que tienen menos.

Sólo como demostración de cuánto se podría hacer si prevaleciera la solidaridad, menciono que en la última década, con la ayuda de Cuba se han preparado decenas de miles de médicos de otros países, se ha devuelto o mejorado la visión a 2,2 millones de personas de bajos ingresos y se ha contribuido a enseñar a leer y escribir a 5,8 millones de analfabetos. Puedo asegurarle que, dentro de las modestas posibilidades de que disponemos, nuestra cooperación internacional continuará.

Santidad:

Conmemoramos el IV Centenario del hallazgo y la presencia de la imagen de la Virgen de la Caridad del Cobre, que lleva bordado en su manto el escudo nacional.

La reciente peregrinación de la Virgen por todo el país, unió a nuestro pueblo, creyentes y no creyentes, en un acontecimiento de gran significado.

Le aguardan Santiago de Cuba, que ha sido protagonista de gloriosos episodios en la historia de luchas de los cubanos por su definitiva independencia y también el poblado del Cobre, donde la Corona española tuvo que conceder la libertad a los esclavos sublevados en las minas, ochenta años antes de la abolición de tan infame institución en nuestro país.

Nos satisfacen las estrechas relaciones entre la Santa Sede y Cuba, que se han desarrollado sin interrupción durante setenta y seis años, siempre basadas en el respeto mutuo y en la coincidencia en asuntos vitales para la Humanidad.

Nuestro gobierno y la Iglesia Católica, Apostólica y Romana en Cuba mantenemos buenas relaciones.

La Constitución cubana consagra y garantiza la plena libertad religiosa de todos los ciudadanos y, sobre esa base, el gobierno guarda buenas relaciones con todas las religiones e instituciones religiosas en nuestro país.

Santidad:

Hace casi veinte años que Fidel sorprendió a muchos al proclamar que “una importante especie biológica está en riesgo de desaparecer por la rápida y progresiva liquidación de sus condiciones naturales de vida: el hombre” concluyó.

Hay crecientes amenazas a la paz y la existencia de enormes arsenales nucleares es otro grave peligro para el ser humano. El agua o los alimentos serán, después de los hidrocarburos, la causa de las próximas guerras de despojo. Con los recursos que se dedican a producir mortíferas armas, podría eliminarse la pobreza. El desarrollo vertiginoso de la ciencia y la tecnología no se encuentra al servicio de la solución de los grandes problemas que aquejan a los seres humanos. Frecuentemente sirven para crear reflejos condicionados o para manipular a la opinión pública. Las finanzas son un poder opresivo.

En vez de la solidaridad, se generaliza una crisis sistémica, provocada por el consumo irracional en las sociedades opulentas. Una ínfima parte de la población acumula enormes riquezas mientras crecen los pobres, los hambrientos, los enfermos sin atención y los desamparados.

En el mundo industrializado, los “indignados” no soportan más la injusticia y, especialmente entre los jóvenes, crece la desconfianza en modelos sociales e ideologías que destruyen los valores espirituales y producen exclusión y egoísmo.

Es cierto que la crisis global tiene también una dimensión moral y que prevalece la falta de conexión entre los gobiernos y los ciudadanos a los que dicen servir. La corrupción de la política y la falta de verdadera democracia son males de nuestro tiempo.

En estos y otros temas apreciamos coincidencia con sus ideas.

Frente a tantos desafíos, Nuestra América se une en su soberanía e intenta una integración más solidaria para hacer realidad el sueño bicentenario de sus Próceres.

Su Santidad podrá dirigirse a un pueblo de convicciones profundas que le escuchará atento y respetuoso.

En nombre de la Nación, le doy la más calurosa bienvenida.

Muchas gracias.

(Tomado de Cubadebate)

Discurso de S.S. Benedicto XVI en Ceremonia de Bienvenida en el Aeropuerto de Santiago de Cuba

Señor Presidente,
Señores Cardenales y Hermanos en el Episcopado,
Excelentísimas Autoridades,
Miembros del Cuerpo Diplomático,
Señores y señoras,
Queridos amigos cubanos:


Le agradezco, Señor Presidente, su acogida y sus corteses palabras de bienvenida, con las que ha querido transmitir también los sentimientos de respeto de parte del gobierno y el pueblo cubano hacia el Sucesor de Pedro. Saludo a las Autoridades que nos acompañan, así como a los miembros del Cuerpo Diplomático aquí presentes. Dirijo un caluroso saludo al Señor Arzobispo de Santiago de Cuba y Presidente de la Conferencia Episcopal, Monseñor Dionisio Guillermo García Ibáñez, al Señor Arzobispo de La Habana, Cardenal Jaime Ortega y Alamino, y a los demás hermanos Obispos de Cuba, a los que manifiesto toda mi cercanía espiritual. Saludo en fin con todo el afecto de mi corazón a los fieles de la Iglesia católica en Cuba, a los queridos habitantes de esta hermosa isla y a todos los cubanos, allá donde se encuentren. Los tengo siempre muy presentes en mi corazón y en mi oración, y más aún en los días en que se acercaba el momento tan deseado de visitarles, y que gracias a la bondad divina he podido realizar.

Al hallarme entre ustedes, no puedo dejar de recordar la histórica visita a Cuba de mi Predecesor, el Beato Juan Pablo II, que ha dejado una huella imborrable en el alma de los cubanos. Para muchos, creyentes o no, su ejemplo y sus enseñanzas constituyen una guía luminosa que les orienta tanto en la vida personal como en la actuación pública al servicio del bien común de la Nación. En efecto, su paso por la isla fue como una suave brisa de aire fresco que dio nuevo vigor a la Iglesia en Cuba, despertando en muchos una renovada conciencia de la importancia de la fe, alentando a abrir los corazones a Cristo, al mismo tiempo que alumbró la esperanza e impulsó el deseo de trabajar audazmente por un futuro mejor. Uno de los frutos importantes de aquella visita fue la inauguración de una nueva etapa en las relaciones entre la Iglesia y el Estado cubano, con un espíritu de mayor colaboración y confianza, si bien todavía quedan muchos aspectos en los que se puede y debe avanzar, especialmente por cuanto se refiere a la aportación imprescindible que la religión está llamada a desempeñar en el ámbito público de la sociedad.

Me complace vivamente unirme a vuestra alegría con motivo de la celebración del cuatrocientos aniversario del hallazgo de la bendita imagen de la Virgen de la Caridad del Cobre. Su entrañable figura ha estado desde el principio muy presente tanto en la vida personal de los cubanos como en los grandes acontecimientos del País, de modo muy particular durante su independencia, siendo venerada por todos como verdadera madre del pueblo cubano. La devoción a «la Virgen Mambisa» ha sostenido la fe y ha alentado la defensa y promoción de cuanto dignifica la condición humana y sus derechos fundamentales; y continúa haciéndolo aún hoy con más fuerza, dando así testimonio visible de la fecundidad de la predicación del evangelio en estas tierras, y de las profundas raíces cristianas que conforman la identidad más honda del alma cubana. Siguiendo la estela de tantos peregrinos a lo largo de estos siglos, también yo deseo ir a El Cobre a postrarme a los pies de la Madre de Dios, para agradecerle sus desvelos por todos sus hijos cubanos y pedirle su intercesión para que guíe los destinos de esta amada Nación por los caminos de la justicia, la paz, la libertad y la reconciliación.

Vengo a Cuba como peregrino de la caridad, para confirmar a mis hermanos en la fe y alentarles en la esperanza, que nace de la presencia del amor de Dios en nuestras vidas. Llevo en mi corazón las justas aspiraciones y legítimos deseos de todos los cubanos, dondequiera que se encuentren, sus sufrimientos y alegrías, sus preocupaciones y anhelos más nobles, y de modo especial de los jóvenes y los ancianos, de los adolescentes y los niños, de los enfermos y los trabajadores, de los presos y sus familiares, así como de los pobres y necesitados.

Muchas partes del mundo viven hoy un momento de especial dificultad económica, que no pocos concuerdan en situar en una profunda crisis de tipo espiritual y moral, que ha dejado al hombre vacío de valores y desprotegido frente a la ambición y el egoísmo de ciertos poderes que no tienen en cuenta el bien auténtico de las personas y las familias. No se puede seguir por más tiempo en la misma dirección cultural y moral que ha causado la dolorosa situación que tantos experimentan. En cambio, el progreso verdadero tiene necesidad de una ética que coloque en el centro a la persona humana y tenga en cuenta sus exigencias más auténticas, de modo especial su dimensión espiritual y religiosa. Por eso, en el corazón y el pensamiento de muchos, se abre paso cada vez más la certeza de que la regeneración de las sociedades y del mundo requiere hombres rectos, de firmes convicciones morales y altos valores de fondo que no sean manipulables por estrechos intereses, y que respondan a la naturaleza inmutable y trascendente del ser humano.

Queridos amigos, estoy convencido de que Cuba, en este momento especialmente importante de su historia, está mirando ya al mañana, y para ello se esfuerza por renovar y ensanchar sus horizontes, a lo que cooperará ese inmenso patrimonio de valores espirituales y morales que han ido conformando su identidad más genuina, y que se encuentran esculpidos en la obra y la vida de muchos insignes padres de la patria, como el Beato José Olallo y Valdés, el Siervo de Dios Félix Varela o el prócer José Martí. La Iglesia, por su parte, ha sabido contribuir diligentemente al cultivo de esos valores mediante su generosa y abnegada misión pastoral, y renueva sus propósitos de seguir trabajando sin descanso por servir mejor a todos los cubanos.

Ruego al Señor que bendiga copiosamente a esta tierra y a sus hijos, en particular a los que se sienten desfavorecidos, a los marginados y a cuantos sufren en el cuerpo o en el espíritu, al mismo tiempo que, por intercesión de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre, conceda a todos un futuro lleno de esperanza, solidaridad y concordia. Muchas gracias.

Fidel and The Pope

Saturday, March 24, 2012

Canciller cubano: Manipulaciones políticas de la visita del Papa fracasarán

El Canciller cubano en la inauguración de la Sala de Prensa para la visita del Papa en Cuba.
Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

Cuba recibirá con afecto y escuchará con todo respeto al Papa Benedicto XVI, afirmó hoy en La Habana el canciller Bruno Rodríguez a propósito de la visita el próximo lunes del Sumo Pontífice.

En declaraciones a periodistas al inaugurar las salas de prensa de La Habana y Santiago de Cuba para la cobertura de la agenda del Papa en la isla, el titular ratificó que su país está abierta al intercambio de ideas. El canciller cubano aseguró que fracasará cualquier intento de manipular el viaje apostólico de Su Santidad, quien llegará al país por la oriental provincia de Santiago de Cuba procedente de México.

A continuación la transcripción de la Conferencia de prensa a cargo de Versiones Taquigráficas del Consejo de Estado:

Gustavo Machín (Moderador).-Nos encontramos en la ceremonia de inauguración de los centros de prensa en el Hotel Nacional, en La Habana, y en el hotel Meliá, en la ciudad de Santiago de Cuba.

La visita apostólica del Sumo Pontífice de la Iglesia Católica y Jefe del Estado de la Ciudad del Vaticano a nuestro país, como conocen, tendrá lugar entre el 26 y el 28 de marzo de 2012.

En el día de hoy, como decía, quedan inaugurados los centros de prensa, en La Habana y Santiago de Cuba, que brindarán las facilidades a la prensa extranjera y nacional que cubrirá la visita del Papa Benedicto XVI.

A pesar de los obstáculos que enfrenta nuestro país para acceder a las más novedosas y adelantadas técnicas de trasmisión y conectividad como consecuencia del bloqueo se han creado las condiciones necesarias para que la prensa escrita, televisiva, radial y electrónica pueda difundir a Cuba y al mundo la visita del Sumo Pontífice.

Contarán con el apoyo permanente de funcionarios, técnicos y especialistas que laborarán junto a ustedes en este centro de prensa y, por supuesto, en el de Santiago de Cuba.

Cubrirán la visita del Sumo Pontífice 797 periodistas de 295 medios de 33 países.

Como apoyo informativo para la opinión pública general, pero también la prensa acreditada, se ha activado un sitio Web oficial que brindará información sobre esta visita. Podrán acceder al mismo a través de la dirección Benedictocuba.cubaminrex.cu.

La señal de todas las actividades será trasmitida en vivo en ambos centros de prensa y se ha previsto la cobertura de los principales eventos del programa.

Esperamos que las condiciones creadas satisfagan las necesidades de la prensa y que todos ustedes hagan gala de profesionalidad y objetividad en su cobertura.

Contamos con la presencia del ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, quien ha accedido a estar con nosotros en esta inauguración del centro de prensa.

Bruno Rodríguez.-Señor Nuncio Apostólico, monseñor Bruno Musaró; estimados colegas -entiendo que me escuchan en Santiago de Cuba los colegas que se han adelantado y se encuentran ya en esa ciudad-:

Restan pocas horas para la llegada a Cuba de Su Santidad Benedicto XVI. El pueblo cubano todo, creyentes y no creyentes, lo aguarda con afecto y respeto.

El Gobierno cubano se ha esforzado para hacer de la visita de Su Santidad un acontecimiento memorable y un éxito pleno.

Hemos trabajado de manera fluida y armoniosa con el señor Nuncio Apostólico, con la Santa Sede y la Iglesia Católica en Cuba.

Quienes pretendan obstaculizar esta visita apostólica con manipulaciones políticas fracasarán, porque Su Santidad encontrará en Cuba a un pueblo patriótico e instruido, orgulloso de su cultura, de sus convicciones, de su independencia, de su proyecto social, de su democracia genuina y de sus sentimientos de solidaridad y justicia; un pueblo que escuchará a Su Santidad con profundo respeto y civismo.

Muchas gracias.

Moderador.-El Ministro accederá a responder algunas preguntas por parte de los presentes.

Francisco Forteza (ANSA).-Canciller, se ha hablado mucho de lo que puede enseñar el Papa a Cuba. Yo quisiera escucharlo sobre lo que puede Cuba mostrar y sobre lo que puede aprender el Papa en Cuba, según su opinión.

Bruno Rodríguez.-No me atrevería a opinar sobre asunto tan complicado; pero estoy seguro de que el Papa encontrará en Cuba a un pueblo noble y trabajador, a un pueblo orgulloso de su historia y de sus tradiciones, que ha cultivado durante más de un siglo de lucha por la independencia; también por la abolición de la esclavitud, durante medio siglo de resistencia frente al bloqueo que se impone desde el exterior. Encontrará, seguramente, en Cuba una cultura vigorosa, un proyecto social en desarrollo, en constante perfeccionamiento. Encontrará a un pueblo comunicativo y hospitalario que hará todo lo posible por hacer que la visita de Su Santidad sea trascendente y que guarde una cálida memoria de un hecho que será necesariamente importante y memorable.

Moderador.-Vamos a pasar al centro de Santiago de Cuba para que hagan una pregunta desde allá.

Fabiola López (Telesur).-Es para preguntarle, ministro, cuáles son, en estos momentos, los puntos de coincidencia entre la Santa Sede y el Gobierno cubano.

Bruno Rodríguez.-Las relaciones entre la Santa Sede y Cuba han tenido un desarrollo ininterrumpido y son muy favorables.

Desde la visita a Cuba del venerado Papa Juan Pablo II, y en los catorce años que han transcurrido, se han puesto de manifiesto numerosas coincidencias, que vienen de las que existen entre el proyecto social cubano y los sentimientos cristianos.

Cuba es un país que defiende su independencia, que busca un orden internacional nuevo y equitativo, que se opone a la opresión de las finanzas, al trato a los seres humanos como si fueran meros animales consumidores; que defiende una cultura universal, respetuosa de la diversidad que existe en nuestro planeta.

Cuba es un país donde hay una plena libertad religiosa y donde el Estado tiene buenas relaciones con la Iglesia Católica. Donde se observa el precepto constitucional que garantiza libertad religiosa plena a todos los cubanos.

Tiene relaciones, igualmente positivas, con otras religiones e instituciones religiosas.

La Santa Sede ha asumido posturas que Cuba comparte, en particular, en la búsqueda de la globalización de la solidaridad, y del ejercicio de los derechos humanos para todos los seres humanos. En la lucha contra la pobreza, contra la exclusión, en la búsqueda de un orden internacional democrático y equitativo.

En particular, el Gobierno cubano comparte con la Santa Sede sus posiciones tradicionales en defensa de la paz, en oposición a la guerra; frente a las amenazas de guerra. En la preservación de la especie humana frente a la existencia de enormes arsenales nucleares o del cambio climático que ponen en peligro la supervivencia de la humanidad.

Andrea Rodríguez (AP).-Buenos días.

Señor, esta mañana, a bordo del avión vaticano, el Papa hizo unas declaraciones que fueron consideradas muy fuertes por observadores, en el sentido de que la ideología marxista -lo dijo así- no era válida en el mundo actual y ofrecía él sus gestiones y su disposición para buscar modelos alternativos junto con Cuba. Quisiera, por favor, un comentario suyo al respecto.

Gracias.

Bruno Rodríguez.-Gracias.

Respetamos todas las opiniones, consideramos útil el intercambio de ideas. Nuestro pueblo tiene convicciones hondas, desarrolladas a lo largo de toda nuestra historia, que ha producido también muchos mártires; una historia, de más de un siglo de lucha por la independencia; por la abolición de la esclavitud; una historia de medio siglo enfrentando lo que el venerado Papa Juan Pablo II calificó de “medidas económicas restrictivas impuestas desde fuera del país, injustas y éticamente inaceptables” y que la Santa Sede consistentemente ha denunciado.

Nos parece que el proyecto social cubano tiene un acervo, muestra una obra construida, está abierto al intercambio de ideas, es un proyecto social democrático, escogido genuinamente, que se encuentra, al mismo tiempo, en constante perfeccionamiento.

Escucharemos con todo respeto a Su Santidad.

Ian Sherwood (BBC).-Muchas gracias, ministro.

Discúlpeme que no hable español, pero William Raskip me va a traducir la pregunta. Quisiera tomar como punto de partida lo que ha dicho mi colega acerca de los comentarios hechos por el Papa en México. Se destacaron dos aspectos. En primer lugar, él habló del fracaso de la ideología marxista. En otras palabras, en su opinión, el comunismo había fracasado. Y en segundo lugar, él habló sobre la importancia de la libertad de conciencia. ¿Pudiera preguntarle, está usted de acuerdo con lo que el Papa ha expresado hoy?

Bruno Rodríguez.-La libertad está entre los valores supremos de nuestra cultura y de nuestro pueblo; la libertad y la dignidad del ser humano. Aprendimos de José Martí nuestra búsqueda de la justicia suprema para el ser humano. No solo nuestro pueblo tiene hondas convicciones, sino que ha realizado una contribución sustancial para bien de todos los seres humanos. El pueblo cubano ha tenido que defender su libertad y su independencia en las más difíciles condiciones. Es uno de los valores más preciados que inspira al proyecto social que construimos y que perfeccionamos cada día.

Desde que empezó la formación de la nación cubana hasta hoy, hemos luchado y luchamos por una Cuba libre.

Moderador.-Muchas gracias.

Ministro, le agradecemos su presencia en la inauguración del Centro de Prensa.

Bruno Rodríguez.-Muchas gracias a todos.

Is Pope Benedict XVI an Obnoxious Bore Who Has No Manners?

Imagine that you are invited to visit your family or your friends or just mere acquaintances. Just before the visit you decide to insult them in a newspaper or through a news agency.

Should the visit be canceled by the hosts?

I would cancel it.

What is your opinion?

Friday, March 23, 2012

Pope says communism does not work in Cuba

(Reuters) - Pope Benedict said on Friday communism no longer works in Cuba and the Church was ready to help the island find new ways of moving forward without "trauma."

Speaking on the plane taking him from Rome for a trip to Mexico and Cuba, the pope told reporters: "Today it is evident that Marxist ideology in the way it was conceived no longer corresponds to reality."

Responding to a question about his visit to the island, a communist bastion 90 miles off the coast of the United States for more than 50 years, Benedict added: "New models must be found with patience and in a constructive way....we want to help."

Benedict, who is due to arrive in Cuba on Monday after a three-day visit to Mexico, called for freedom of conscience and freedom of religion on the island.

(This story corrects in 3rd paragraph to more than 50 years instead of more than 60 years)

(Reporting by Philip Pullella, writing by Barry Moody)

Friday, March 16, 2012

Pope available to meet with Fidel Castro in Cuba

Boston.com

March 16, 2012

Associated Press

VATICAN CITY—
The Vatican says Pope Benedict XVI will be available should Fidel Castro ask to meet with the pontiff when he visits Cuba later this month.

Castro hosted Pope John Paul II during his historic visit in 1998 but the 85-year-old Cuban leader has made only rare public appearances in recent months. He was last seen in photographs released by Cuban state media March 2 with Venezuela's President Hugo Chavez, who was recovering from tumor surgery in Cuba.

Asked about a possible Fidel Castro-pope meeting at a media briefing Friday, Vatican spokesman the Rev. Federico Lombardi said that if Castro "wants to, the pope will be available." Benedict arrives in Cuba from Mexico on March 26.